Mostrando entradas con la etiqueta Teverga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teverga. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

Cueva Huerta (Camino Natural de la Senda del Oso)



Salimos de Oviedo por la A-63, tomamos la salida hacia Trubia, continuando por la AS-228, pasamos San Martín de Teverga, continuamos por la carretera que sube al puerto Ventana hasta el Parque de la Prehistoria, donde aparcamos nuestro vehículo.





Salimos del Parque de la Prehistoria de Teverga, lo cruzamos y al final una portilla nos saca al Camino Natural de la Senda de Oso.




Continuamos nuestra marcha por este Camín Real, antigua ruta prerromana que pasaría a formar parte de la Calzada romana Ruta de la Plata




Pasamos una fuente con lavadero y entramos en San Salvador de Alesga. Cruzamos el puente sobre el río de la Magdalena 





Encontramos un bonito pueblo con un conjunto de viviendas bien restauradas conservando el estilo de arquitectura popular





Dejamos el pueblo para continuar en leve subida por la pista. Mientras subimos tranquilamente podemos contemplar bonitas vistas de Peña Sobia






El camino comienza a empinar. 






Pasamos una fuente y llegamos a una pasarela de madera que salva un arroyo del valle





A partir de aquí comenzamos un fuerte ascenso, es la parte más dura de la ruta, pero el esfuerzo es recompensado por la belleza que encierra el precioso bosque que atravesamos.







Contemplamos algunos ejemplares centenarios.







Continuamos con fuerte subida por un camino que aún conserva su antiguo empedrado.







Agradecemos un pequeño descanso antes de acometer los últimos repechos






Atacamos los últimos repechos, ahora acompañados principalmente por hayas.






La subida finaliza al llegar al cruce con la PR-AS 259 hacia La Fociella.






Giramos a la izquierda y comenzamos una fuerte bajada.






Atravesando las praderías de Presorias.






Contemplamos bonitas vistas del valle y el pueblo de Fresnedo, por donde bajaremos.






Pasamos dos túneles de piedra y llegamos al desfiladero donde se encuentra Cueva Huerta






Bajamos unos metros por carretera y tomamos la carretera que sube a Fresnedo.






Frente al área recreativa abandonamos la carretera para continuar por el antiguo camino hasta Fresnedo






Contemplamos el desfiladero de la Estrechura entre Peña Sobia y Peña Vigueras.






Cruzamos el pueblo de Fresnedo, contemplando sus típicas casas de aldea, hórreos y paneras.






Pasamos ante la iglesia del Santo Angel






Dejamos el pueblo y continuamos por una cómoda pista.






Mientras caminamos vamos disfrutando de espectaculares vistas del valle.






Entramos en un bonito bosque por el que descendemos con fuerte pendiente.






Encontramos un cruce donde un panel indica “Castiellu d’Alesga” nos desviamos unos metros para contemplar las ruinas del castillo






Volvemos al cruce y retomamos nuestra ruta por un camino que con fuerte bajada nos saca a San Salvador d’ Alesga.







Desde aquí por carretera bajamos hasta el parque de la Prehistoria


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Ruta Vaqueira Tto. San Lorenzo (Teverga) ASTURIAS

Por la A-63 hasta salir en Trubia, continuamos por la AS-228 hasta Caranga donde tomamos la desviación a San Martín de Teverga, continuamos hacia el puerto de San Lorenzo por la AS-265. Recorridos 9 km en una pronunciada curva se encuentra el panel indicativo "PR.AS-176 Ruta Vaqueira"




Entramos a la braña de Tuiza y en ella aparcamos nuestro vehículo pues hay espacio suficiente. Encontramos una bonita braña que alterna cabañas de piedra con techo de teja y tietos.





Los teitos son construcciones de piedra con techo de escoba.




En esta braña comienza nuestra caminata por una pista ganadera y con un día de momento nublado.




Dejamos una fuente a nuestra derecha y pronto encontramos este precioso teito, junto a los pastizales de la braña "El Tronco" situada a 1.050 m de altitud.




Seguimos la pista y al encontrar una bifurcación tomamos el camino de la izquierda, que en pocos minutos nos lleva a la braña de El Rebellón a 1.150 m de altitud. Ésta es una de las principales brañas de Teverga.




Al llegar a El Rebellón nos encontramos una majada muy grande con una fuente y varias cabañas y teitos bien conservados.




Una indicación nos lleva hasta un teito de planta circular (poco común en esta zona)






Esta braña tiene una segunda parte.



Después de tomarnos un tiempo para disfrutar paseando entre estas cabañas y sus cinco teitos, dejamos la braña y comenzamos a subir la pradería hasta encontrarnos con la pista ganadera que nos lleva hasta la braña o majada de Llamaraxil.





Cruzamos la Vega Fondana y la Laguna de la Canalada.




Llegamos a la Campera o collada de Tromeu, hoy muy animada por un importante número de vacas y caballos que disfrutan de estos jugosos pastos.




Seguimos, disfrutando de este cómodo paseo, hasta llegar a la braña de Llamaraxil. Un panel nos explica los tres tipos de construcciones que en esta braña se encuentran: corros de piedra, teitos y cabañas.




Dejamos la cómoda pista y continuamos con un ascenso más pronunciado hasta la Vega Degollada, nos acercamos para ver la laguna pero apenas tiene agua.




Seguimos subiendo por un sendero, marcado por las pisadas de las vacas, que nos lleva hasta la fuente del Teixo. Después de la subida, agradecemos el agua fresca.



Continuamos nuestra marcha entre multitud de senderos y rodeados de acebos, escobas, piordos, etc. Después de cruzar dos torrentes, comenzamos a disfrutar de espléndidas vistas: todo el valle de Teverga, el cordal de Sobia, el puerto de Marabio y al fondo, la sierra del Aramo.




Alcanzamos el Collao de Llanu Cimeru, éste es el punto más alto del recorrido.




Pasado el collao, comenzamos el descenso hacia el arroyo de Garamanchón, lo cruzamos y continuamos hasta coincidir con la pista del Camín Real de la Mesa.



A pocos metros del Puerto San Lorenzo (para evitar bajar por la carretera), nos desviamos hacia la derecha y comenzamos a descender por la campera, tomando un marcado sendero que nos lleva hasta unas fincas con varias cabañas.


Bordeamos estas fincas y tomamos la pista ganadera. A unos metros de la carretera nos desviamos nuevamente a la derecha tomando un antiguo camino que baja en pronunciada pendiente. Pasada una cabaña este camino, que está transitado, se cierra totalmente por la maleza y nos vemos obligados a salir a la carretera de San Lorenzo.




Desde la carretera contemplamos la braña de Tuiza y gran parte del recorrido que hicimos.




Después de caminar unos metros por asfalto retomamos nuevamente el antiguo camino, que poco a poco se va estrechando hasta que por un sendero, casi cerrado por el matorral, llegamos nuevamente a la braña de Tuiza.



Es una ruta fácil, cargada de belleza y con un encanto especial por las bonitas brañas que visitamos y las espectaculares panorámicas que podemos contemplar. Son aproximadamene 9 km que hemos recorrido en tres horas.


sábado, 25 de octubre de 2014

Ruta La Focella - Cascada del Xiblu - TEVERGA

Tomamos la autopista AS-63. Salimos en Trubia, pasamos Proaza y llegamos hasta San Martín de Teverga. Continuamos hasta Páramo por la carretera que sube al Puerto Ventana, donde tomamos una desviación a la derecha, a la Focella.





A la entrada del pueblo aparcamos nuestro vehículo, junto a la fuente lavadero, para iniciar la ruta PR-AS269
Un panel informativo nos indica que estamos en el Valle del Privilegio. Es el territorio formado por los pueblos de Villa de Sub, Páramo y La Focella. En el año 1033 el Rey BermudoIII los declara nobles y los dispensa de todo tributo.





Parece un pueblo fantasma, lo cruzamos sin encontrar una sola persona.




Pasamos este reguero por un rudimentario puente.




El camino que en algunos tramos sigue conservando su empedrado, continúa entre fincas cerradas por muros de piedra.




En algunos puntos del camino el bosque se abre y nos permite contemplar el bonito pueblo de Villa de Sub bajo la Sierra de Sobia.




Pasamos un cruce de caminos, donde una señal nos indica a la Navariegas o la cascada del Xiblu. Nuestra ruta hoy es "Cascada del Xiblu"




Pasamos junto a esta cabaña de piedra y seguimos descendiendo.



El hayedo está comenzando a lucir su espectacular traje otoñal y las hojas de los árboles, que comienzan su caída, nos ofrecen un camino alfombrado que es un placer pisar.



Este puente de madera permite cruzar la riega La Verde y continuar por el hayedo de Monte Grande. En este punto nosotros tomamos la desviación que nos lleva hasta la cascada (aproximadamente 1 Km)




A partir de aquí el camino pasa a ser un sendero que con importante subida en zig-zag va ganando altura rápidamente.




El sendero está resbaladizo, nos  obliga a subir con más precaución.




La última parte del camino se hace más difícil por los altos peldaños que hay labrados en el terreno.




Cascada del Xiblu ¡Espectacular! 
Dicen que esta cascada, debe su nombre a que produce un sonido parecido a un silbido.




Es una de las cascadas de más caida de Asturias. La forman una sucesión de tres cascadas que suman 100 m.








Mis fotos no captan toda la belleza de esta cascada.




Contemplada la cascada, iniciamos el regreso a La Focella, En la bajada el cuidado aún ha de ser mayor que a la subida.




Llegamos a La Focella y volvemos a recorrer sus callejuelas, contemplando la iglesia.





Un centenario tejo.






Varios hórreos



Sus típicas casas de aldea que daban cobijo a personas y además se utilizaban como cuadra y pajar. Ahora un lugareño nos comenta que durante el invierno solamente un vecino se queda en el pueblo, los demás bajan a pasar el duro invierno a San Martín. Es una aldea solitaria, pero una de las más hermosas de Asturias.





Es una bonita ruta por un terreno prácticamente llano y por un bosque de espectacular belleza. La subida a la cascada requiere un poco de esfuerzo pero merece la pena