Mostrando entradas con la etiqueta Santo Adriano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo Adriano. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

Ruta Villanueva - Castañedo del Monte (Camín Real Francés o de Cueiro)

Después del largo descanso seguimos haciendo rutas fáciles. Nos dirigimos a Trubia, tomamos la
AS-228 pasamos Santo Adriano, Tunón y llegamos a Villanueva. Aquí comenzamos nuestra ruta de hoy:"Villanueva. Castañedo del Monte", parte del conocido como Camín Real Francés o de Cueiro.





Aparcamos el coche en la plaza del pueblo, junto a la Capilla del Carmen, entre Ayuntamiento y dos centenarios castaños.




 Llegamos al lavadero y fuente, construidas de piedra en el año 1928.




Al lado de la fuente, sobre el río Trubia, se encuentra el "Puente Romano", aunque es de época medieval. Este puente, hoy cubiero por la maleza, era el paso obligado del camino que bajaba desde Ventana.




Cruzado el puente, tomamos a la derecha una empinada pista hormigonada.




Mientras subimos despacio esta fuerte pendiente, vamos dejando a tras el pueblo de Villanueva y al fondo la sierra de Caranga.




En la ladera contraria comenzamos a contemplar el área recreativa, punto donde comienza la ruta de "Las Xanas".




 La pista pasa a ser un empinado camino que, en algunos tramos, conserva su antiguo empedrado de "Camino Real", hasta alcanzar las cabañas y praderías de La Verona.




Pasamos algunas cabañas de piedra casi derruidas.




A partir de aquí el camino se convierte en un sendero que nos da un pequeño descanso.




Comenzamos a contemplar nuestro objetivo de hoy el pueblo de Castañedo y a la derecha Pico Castiello.





Ahora, arropados por abundantes avellanos continuamos nuestro camino.



Entramos en un bonito "castañeu", donde no podemos pasar, sin hacernos con una pequeña bolsa de estas sabrosas castañas (fruto que sirvió durante siglos como importante sustento en la alimentación humana y del ganado)




En el castañeo quedan restos de antiguos corros, (construcciones de piedra que servían para la conservación de la castaña varios meses).




Seguimos por una cómoda pista que va descendiendo hasta el arroyo.





Llegamos al arroyo Sabadía, lo cruzamos.




Cruzado el arroyo, una fuerte pendiente nos espera aliviada por la sombra que unos importantes castaños nos regalan.




Salimos del bosque y la pista nuevamente se convierte en un sendero lo cual nos permite contemplar bonitas vistas.




En este punto, abandonamos la pista para tomar a nuestra izquierda el antiguo camino, que con fuerte pendiente nos lleva hasta Castañedo.






Llegamos a Castañedo del Monte, junto a la Iglesia Parroquial del Arcángel San Gabriel (Increíble y caótico esa maraña de cables)



Recorremos el pueblo disfrutando de bonitos rincones.








Después de disfrutar de un pequeño refrigerio en el bar del pueblo y deleitarnos con impresionantes vistas, comenzamos el regreso.




El regreso lo hacemos por carretera hasta encontrar una indicación a la derecha "Villanueva 3,5 Km. Seguimos esta indicación  y a pocos metros continuamos por el mismos camino que subimos.



lunes, 20 de mayo de 2013

Senda del Oso (Tuñón - Área Recreativa de la Buyera)


Hoy, cómo todos los domingos, llueve. ¡El tiempo está fatal, y la nieve en cotas muy bajas! Nos íbamos a quedar en casa, pero al final decidimos estirar un poco las piernas y lo hicimos  por la Senda del Oso.





Salimos del Área Recreativa de Tuñón. Hay pocos valientes, pero tampoco somos los únicos.





La fuente, lanzaba agua con ganas.




Cruzamos el puente de "La Esgarrada", sobre el río Trubia que baja muy crecido.




Cruzado el río tomamos la senda.




Pasamos por delante del centro de tratamiento de adicciones "El Valle"




Al borde del camino nos encontramos algún castaño de avanzada edad que nos mira con nostalgia.





Éste es el primer túnel que nos encontramos.





Al cruzar el puente "El Salto", contemplamos como sus aguas bajan con furia y muy revueltas.




En caleras como ésta antiguamente se fabricaba artesanalmente la cal, para cubrir las necesidade de la población rural. Era utilizada en usos de lo más variado.




Seguimos por la margen derecha del río, lo llevaremos siempre como compañero.




Por un pequeño puente cruzamos el río de las Xanas y al lado se encuentra un molino totalmente derruido.



Pasamos un túnel que nos lleva directamente a Villanueva, capital del concejo.





Entramos en el pueblo, contemplamos sus típicas casas rústicas con sus hórreos y sus aperos debajo.




Éste puente romano nos coloca nuevamente en la margen izquierda del río.





La senda sigue cruzando el pueblo.




Nos desviamos unos metros para visitar la iglesia y su cementerio.




Al retomar nuevamente la senda otro puente nos vuelve a cambiar de orilla. La fuerte lluvia, la niebla y el frío nos acompañan desde hace buen rato.




Al llegar al "Área Recreativa de la Buyera" la fuerte lluvia, el viento y que estamos bastante mojados hace que pongamos fin a nuestra marcha.






  Solamente nos queda desandar el camino recorrido.

¡Al mal tiempor, buena cara! Con un paraguas y un chubasquero, hemos disfrutado de un paseo en plena naturaleza por esta Senda del Oso. Por muchas veces que la recorras siempre descubres algo diferente.



viernes, 19 de abril de 2013

Senda de Valdolayés - Bajada por Tenebreo

Hoy el pronóstico del tiempo es malo, con abundantes lluvias. Nosotros no nos resistimos a nuestro babitual paseo. Tomamos la carretera de Trubia, pasamos Tuñón, y poco antes de Villanueva, a la izquierda, nos encontramos el Área recreativa El Molín de Las Xanas. Dejamos el coche en el área recreativa. De aquí sale una acera peatonal que seguiremos hasta el final.




Terminada la acera, encontramos este descanso. Justo enfrente, vemos la señal que nos indica Dosango. Ésta es la ruta que vamos a seguir.



La senda, de tierra, piedra y algo de barro, comienza con fuerte subida. A los lados del camino crecen abundantes avellanos, entre las piedras cubiertas por el musgo.





Pronto el camino cambia, trasformándose en esta pista forestal que baja, hasta la carretera de Tenebreo.





De repente la pista toma una fuerte pendiente que va ganando altura rápidamente. Mientras subimos, comenzamos a contemplar espectaculares vistas.




La subida nos da un descanso, que dura lo que este bonito camino, en zigzag, por la ladera de la montaña.




Merece la pena pararse a disfrutar, de las espectaculares panorámicas, de la Sierra de Buanga.





Desde esta altura podemos contemplar el Pico Plantón, con Castañedo del Monte a sus pies, y mucho más abajo el valle de Trubia.




Entramos al valle por este estrecho corredor entre dos montañas.



La lluvia hace acto de presencia. Nos ponemos nuestra ropa de agua, y comenzamos un fuerte ascenso por este suave y reconfortante tapizado verde. En este lugar las tropas musulmanas, que volvían de la batalla de Covadonga, fueron derrotadas por los guerreros Astures.





Casi al final del corredor encontramos este abrevadero.



Poco a poco llegamos a coronar la vaguada de Valdolayés. Al fondo nos recibe la majestuosa Sierra del Aramo. Decidimos no volver por el mismo camino y tomar la carretera con dirección a Tenebreo.






Podemos contemplar la senda que acabamos de subir.




La carretera nos ofrece un agradable paseo, de momento llano. Mientras caminamos, podemos disfrutar de vistas espectaculares.




Seguimos descendiendo. Ya podemos ver el pueblo de Tenebreo, abajo entre montañas.




 Mientras contemplamos esta bonita vista podemos observar parte del recorrido que aún nos falta.




Continuamos bajando, con vueltas y revueltas, mientras se nos ofrecen vistas impresionantes. Al fondo el Monte Naranco, y entre las montañas Oviedo.




Seguimos en suave descenso, pero al llegar a una curva muy pronunciada, una señal nos indica que aún faltan 4 Km. a partir de aquí, la carretera baja con fuerte pendiente. En un pequeño montículo aparece colocado Tenebreo.





Cuando llegamos al pueblo de Tenebreo comienza a caer nieve.





Ya nos vamos acercando al río Trubia y a su valle. Aún nos quedan veinte minutos de paseo.






 La subida a Dosango es muy bonita. Al bajar por la carretera, disfrutamos de espectaculares panorámicas. Los últimos 4Km, por su pronunciada pendiente, resultan muy cansados para nuestras piernas. A pesar de esto, de la lluvia, la nieve y el frío, ha merecido la pena. 

                                           Pulse aquí para ampliar