Mostrando entradas con la etiqueta Sobrecobio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobrecobio. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Ruta Camín del Acéu (Rioseco)



Hoy amaneció un día con lluvia y frío, las previsiones meteorológicas no son muy buenas pero a pesar de todo no renunciamos a nuestro paseo dominguero.

Salimos de Oviedo por la A-64, tomamos la AS-17 hasta Rioseco y aparcamos nuestro vehículo junto a la iglesia.




Salimos a la carretera, la cruzamos y continuamos hasta la parte posterior del pueblo, donde se encuentra un panel y el inicio de la ruta.





Comenzamos con una fuerte pendiente por una pista de hormigón que pronto pasa a ser de tierra.






La senda continua subiendo entre bosque y verdes prados




Termina la subida y llegamos a este llano, zona conocida como Acéu (nombre que da a esta ruta).A partir de aquí hay un tramo compartido por ésta ruta y la conocida como Senda de la Calzada Romana.






Continuamos este bonito paseo, entre cabañas y verdes praderías, hasta cruzar una portilla que da paso a la antigua calzada romana.






Continuamos el trazado de la calzada romana, conocida desde tiempos inmemoriales, que aún conserva parte de su típico empedrado.






Un rebaño de cabras nos acompañan en un tramos del camino




Al llegar a este punto, abandonamos la calzada y tomamos un desvío a la derecha, por ramal que conectaba también con el Camín Real del Sellón y sirvió durante muchos siglos de vía de comunicación para viajeros, ejércitos y comerciantes entre la costa asturiana y la meseta.





Continuamos en leve descenso por este ramal de la calzada, encontramos otro panel “Los Canteros” que nos explica cómo pudo ser construida esta vía, hace dos milenios, por los romanos.






Seguimos la ruta pasando por otra portilla que nos introduce en una zona arbolada.






Continuamos bajando ahora arropados por abundantes avellanos






Pronto entramos en un bonito bosque de castaños, el paseo entre estos centenarios ejemplares, resulta muy agradable.






Un nuevo panel nos informa de lo que son los cabornos, castaños de gran porte y tronco hueco



Continuamos por el bosque hasta encontrarnos con una pista hormigonada. Aquí tenemos tres opciones: A-bajar por la pista que nos llevaría hasta la carretera AS-117 y por esta volver a Rioseco; B-podríamos cruzar una portilla que nos llevaría al Lugar de los Infiernos y haríamos la ruta algo más larga (está cerrada y no nos atrevemos): C- Seguimos la indicación hacia la Calzada Romana





Tomamos la opción C. La pista tiene una fuerte pendiente que no cesa hasta alcanzar la Cazada Romana junto a un depósito de agua 






La pista continua bordeando el bosque, pasamos una cabaña con estas cabras







Llegamos a la calzada y continuamos bajando por ella






Enseguida encontramos, esta enorme cabaña arropada por grandes árboles, que dan a este paraje un encanto especial.







Al fondo el embalse de Tanes





Pasamos ante el Peñón del Caspiu, con dos placas, en una podemos leer “A los que dieron su vida por la libertad y la democracia”





Continuamos la ruta disfrutando de magníficas panorámica, enfrente las cumbres de la Sierra de Bermeja, a la derecha la Sierra del Crespón y bajo ella el pueblo de Villamoréi






Seguimos bajando hasta las bonitas praderías del Acéu 






En este punto, donde se unen las dos rutas, tomamos un estrecho camino a la izquierda 





Por este camino, bastante embarrado y en continua bajada, llegamos nuevamente a Rioseco.







Es un hermoso recorrido, por esos caminos transitados hace miles de años por romanos y después por peregrinos y viajeros. Mientras disfrutamos del espectacular paisaje que el Parque Natural de Redes nos ofrece, hemos recorrido 6,5 km con tranquilidad en dos horas



martes, 5 de abril de 2016

Ruta: Villamorey - Ladines, Concejo de Sobrescobio

Después de una semana de bajas temperaturas, frío y nieve, amanece en día con las mismas previsiones, apesar de todo, no renunciamos a nuestro habitual paseo.
Salimos de Oviedo por la A-64, tomamos la AS-17 hasta Ríoseco. Cruzamos el pueblo y tomamos una desviación hacia Villamorey.





En el pueblo de Villamorey aparcamos junto a la Capilla de San Roque con pórtico y campanario.



Villamorey es un bonito pueblo, rodeado de montañas, que se encuentra dentro del Parque Natural de Redes.





Echamos un primer vistazo al pueblo, donde contemplamos varios hórreos y típicas casas vigiladas de cerca por las estribaciones de la Siera del Crespón.






Como el día, no está demasiado bueno, vamos a conocer el núcleo rural de Ladines.





Cruzamos el puente sobre el río Alba que desemboca sus aguas en el río Nalón.




Tomamos la carretera a Ladines, pueblo que será hoy el destino de nuestra caminata.





Nos esperan tres kilómetros de continua subida disfrutando de espectaculares vistas.





Atrás dejamos algunas cabañas de piedra





Vista del valle se Soto de Agues.




Rodeado de montañas, hoy nevadas, distinguimos el pueblo de Soto de Agues (punto de partida hacia la ruta del Alba)




Otro grupo de cabañas, donde unas vacas son cebadas pues hoy el pasto está cubierto por la nieve.




Comenzamos a percibir el pueblo de Ladines con sus tejados nevados. Casi se confunde con las montañas nevadas.




Con curvas y contracurvas seguimos subiendo hacia nuestro objetivo.





 Pasamos bajo esta importante casona.




Entramos en el pueblo de Ladines, premio al pueblo ejemplar de Asturias en el año 2009. Está situado en una ladera, rodeado de montañas con impornentes pendientes.






Entrar en Ladines es remontarnos a un montón de años atrás, pues parece inalterable al paso del tiempo.





Encontramos un pueblo típico asturiano donde aún se conserva "el Cebatu" entretejido de varas de avellano usadas como tabique.




Se encuentra rodeado de buenas praderías, hoy cubiertas de un elegante manto blanco




Junto a casas de piedra se conservan cantidad de hórreos y paneras, que aún resguardan algunos carros del país.




Atravesamos el pueblo en busca de la iglesia. Llegamos al templo de San Pedro de Ladines construido en el siglo XV y reconstruido en 1640. La iglesia se encuentra acompañada por un importante tejo.




Volvemos hasta la plaza del pueblo donde se encuentra un bar y nos reconfortamos con un buen caldo de pita de pueblo. Para comer es necesario encargar.





Contemplando esta imagen del valle del río Alba con sus verdes prados damos por terminada nuestra caminata.
No nos queda más que volver sobre nuestros pasos hasta llegar al punto de partida Villamorey.



El día gris, frío y lluvioso no permitió que mi cámara captase la belleza de este entorno. La visita la pueblo de Ladines, merece la pena.




martes, 14 de enero de 2014

Ruta Anzó - Cordal de La Trapa

Salimos de Oviedo por la A-64, tomamos la AS-17. Pasamos Langreo, El Entrego seguimos hacia Pola de Laviana, la pasamos y llegamos a Rioseco, pasado éste, a dos Km se encuentra Anzó.




Salimos de Anzó por una pista forestal y en plácido paseo, acompañados por el arroyo, vamos ganando altura.




Mientras caminamos vamos disfrutando de múltiples cascadas que hacen esta zona de verdaderamente bonita




Al separarnos del arroyo algunos tramos de la pista,  los más pronunciados, pasan a estar hormigonados.




En este cruce, perfectamente señalizado, tomamos la desviación a la derecha hacia El Moyón.




Continuamos la subida, por una pista de tierra y piedra suelta, por la ladera de la montaña. A la espalda contemplamos el Pico La Xamoca. 



A lo lejos destinguimos el valle del Nalón y el pueblo de Villamorey.




En el alto visualizamos nuestro objetivo de hoy.




Pequeños descansos, como éste, nos permiten disfrutar de nuestro paseo. 




Nos desviamos unos metros de nuestro camino, para contemplar este conjunto de cabañas poco cuidadas y alguna casi derruída.




Ahora un grupo de fallas alegran nuestra ruta.



Nuevamente nos desviamos unos metros de la pista  para visitar una segunda braña. 



Volvemos a nuestra ruta caminando por este tapizado. ¡Un placer para nuestros pies!



Con continuas vueltas y revueltas vamos ganando altura. 





Nos quedan los últimos repechos. 




Preciosa vista, mientras continuamos hacia la Majada Pumarín. 





Llegamos a la Casería de Achanes 1000m. 






Vista del cordal. 





Espectaculares vistas desde la majada.




Continuamos por la cumbre disfrutando de este espléndido césped y de maravillosas vistas hacia los dos valles.




Llegamos al Moyón (940 m) histórico monolito de piedra que delimita los términos de Sobrescobio y Caso. Continuamos por la majada de Torienes y a continuación la Braña Piñuelu. 





 Al fondo, distinguimos la majada de Espines. 



Damos un paseo por la braña, bajamos hacia el bebezón y damos por terminado nuestro recorrido. El descenso lo hacemos por el mismo camino. 







Es una bonita ruta con un plácido y bonito paseo junto al arroyo de Anzó y con espectaculares vistas desde el cordal de Trapa.